jueves, 20 de octubre de 2022

Contacto

Puedes comunicarte conmigo:

Correo: psic.karenurrutia@gmail.com

Facebook: Efecto Psique


Acerca de Mi

 HOLA!

Mi nombre es Karen Reyes, soy estudiante del 6 semestre en la carrera de Psicología clínica en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

¿Por qué elegí esta carrera?

Elegí la carrera de psicología en la rama clínica, por que me parece interesante como funciona la mente de los seres humanos y como el tener traumas no sanados de nuestra niñez o adolescencia tienen un papel muy importante y repercuten en como somos en la vida adulta y como es necesario acudir a un profesional de la salud ya que estar bien de salud no es solo padecer ningún tipo de padecimiento físico, sino que es también gestionar y sanar de manera correcta nuestro pensamiento.



Ensayo Académico

PSICOLOGIA ONLINE EN TIEMPOS DE COVID-19

Como bien sabemos en diciembre del año 2019, se informan de casos de neumonía la cual fue considerada potencialmente mortal esto en la ciudad de Wuhan, china pero no fue hasta enero del año 2020 que esta enfermedad fue denominada con el nombre de COVID 19 para esta época dicha enfermedad ya se había extendido a 19 países con más de 11791 casos confirmados, incluyendo 213 muertes. Un análisis simple realizado nos indica que, a efectos de la salud pública, la gravedad no es únicamente el virus en sí, sino que tiene una alta tasa de rapidez en contagio y se considera una amenaza para los deficientes sistemas hospitalarios con los cuales cuentan algunos países alrededor del mundo.

 Sabemos que en el ámbito de la piscología se cuenta con baros modelos psicológicos entre los cuales podemos mencionar: creencias en salud, tras teórico, locus de control, auto eficacia, acción razonada por mencionar algunos, la mayoría de estos modelos psicológicos intentan explicar cómo los seres humanos somos capaces de adquirir y mantener conductas en cuanto a salud se refiere.

 Los resultados de estudios evidencian que los mecanismos por medio de los cuales adquirimos, mantenemos y eliminamos los comportamientos que poseemos como seres humanos se dan por medio del aprendizaje es por ello que los comportamientos involucrados en los procesos de salud y las enfermedades en si responden a los mismos mecanismos.

¿CÓMO NOS AFECTA EL COVID-19?

          Tomando en cuenta la etapa de exposición al virus, ya sea en cuarentena, a haber estado expuesto, aislamiento, el salir positivo, en distanciamiento social o bien haber superado el virus como tal, tiene consecuencias psicológicas tanto en el afectado como en su entorno familiar, al referirnos al COVID-19 sabemos que hablamos de la infección respiratoria más letal y que más impacto ha causado en los últimos dos años, se conoce que las primeras respuestas emocionales causadas por el covid-19 en las personas incluyen miedo, incertidumbre, también comportamientos riesgosos como consumo excesivo de bebidas embriagantes, tabaco y aislamiento total del entorno y hasta la propia familia.

     Estrés postraumático, trastornos de ansiedad, depresión y somatizaciones (patrones crónicos de conducta o enfermedad).

     El periodo de cuarentena al cual estuvimos sometidos para poder contener la expansión del virus causo que nos volviéramos personas solitarias, introvertidas, antisociales ya que muchas veces el simple hecho de pensar en que se debía salir y se estaría expuesta al virus, generaba ataques de ansiedad, esta situación nos forzó como seres humanos a busca una solución para poder realizar todas nuestras actividades de trabajo así también el poder recibir clases, es por ello que todo se virtualizo y podíamos comunicarnos con compañeros de trabajo, maestros, familiares por medio de herramientas 2.0 ( Google meet, Zoom, Teams, Etc.) mentalmente la situación que vivíamos más el adaptarnos a nuestra nueva realidad, las tensas situaciones que vivimos  día con día al ver que las cidras de personas fallecidas aumentaban y como el virus afectaba a miembros de nuestras familia hizo que el miedo se apoderara de nosotros y mentalmente nos sentíamos abrumados es aquí donde entra la psicología  una de las ramos de la disciplina científica, conocida como ciencias de las salud, ya que no podemos hablar de que gozamos de buena salud sino logramos una homeostasis entre nuestra mente y cuerpo.

     Lastimosamente debido al precario servicio de salud con los cuales cuentan la mayoría de países no se toma como prioridad los padecimientos mentales es por ello que si alguien necesita ser tratado por u psicólogo deberá hacerlo por sus propios medios y con sus propios recursos.

¿QUE PASA CUANDO UNA PERSONA NECESITA TERAPIA, PERO SE ENCUENTRA EN CUARENTENA?

          Gracias a los avances tecnológicos con los cuales contamos hoy en día es posible tener una sesión virtual con un profesional de la psicología lo cual desde mi punto de vista ayuda a cortar esa barrera que puede llegar a existir pero considero que no es lo suficientemente confiable como lo es la presencial, pero también se cuenta con la ventaja de pruebas que pueden ser aplicadas en línea, las cuales son bastantes confiables y son de mucha ayuda para poder brindar diagnósticos, pero también existen test de personalidad los cuales son imposibles de aplicar por este medio es por ello que aunque existan un sinfín de herramientas considero que el utilizar citas-online para terapia si se puede utilizar pero en pacientes ya diagnosticados y en citas de seguimientos de casos.

     No considero prudente de manera personal realizar las primeras sesiones en modalidad virtual esto debido a que factores externos o bien el estar cerca de familiares puede hacer que el paciente omita situaciones o detonantes que son vitales para poder diagnosticar al paciente y nos ayudan también al momento de realizar el examen mental

     En conclusión, para mi es una excelente herramienta para sesiones de emergencia por crisis o para pacientes ya tratados y estables que ya lleven un tiempo considerable asistiendo a psicoterapia con su Psicólogo de cabecera ya que cualquier comportamiento que no sea normal, será detectado rápidamente por el profesional.


Escucha nuestro podcast






Contacto

Puedes comunicarte conmigo: Correo: psic.karenurrutia@gmail.com Facebook: Efecto Psique